Salud mental y adicción están profundamente interconectadas, y abordar su relación es necesario para entender cómo uno de estos problemas puede agravar o desencadenar el otro. Este vínculo complejo se evidencia en la patología dual, una condición en la que coexisten un trastorno mental y una adicción; es el caso de esquizofrenia combinada con adicción al alcohol, en el que profundizaremos más adelante.
En muchas ocasiones los problemas de salud mental pueden existir antes del inicio del consumo de sustancias, aunque también es común que la dependencia a estas sustancias provoque o agrave dichos trastornos mentales, creando un ciclo perjudicial que requiere un tratamiento especializado, como el ofrecido en nuestro centro, Intastur, especializado en el tratamiento de las adicciones.

Relación entre la salud mental y la adicción
La salud mental y la adicción están estrechamente relacionadas, ya que cada una puede influir en la aparición o empeoramiento de la otra. Esta relación se da en diferentes formas: desde personas con problemas de salud mental que recurren a sustancias adictivas para aliviar sus síntomas, hasta quienes desarrollan trastornos mentales a causa de una adicción. Para entender la complejidad de estas patologías, es esencial analizar cómo interactúan y se refuerzan mutuamente.
-
Sustancias que causan adicción en personas con problemas de salud mental
Ciertas sustancias son particularmente peligrosas para personas que ya experimentan síntomas relacionados con problemas de salud mental. El consumo de estas sustancias no solo puede desencadenar una adicción, sino que también puede intensificar los síntomas psiquiátricos, creando un círculo vicioso difícil de romper.
-
Problema de salud mental que conduce a la adicción
En muchos casos, los problemas de salud mental preceden a la adicción, ya que algunas personas recurren al consumo de drogas o alcohol como forma de automedicación. Este enfoque es contraproducente a largo plazo, ya que agrava los trastornos mentales y aumenta el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de sustancias.
-
Ambas comparten causas subyacentes
Tanto los trastornos mentales como los trastornos por consumo de sustancias comparten factores subyacentes, como cambios en la estructura cerebral, vulnerabilidades genéticas y experiencias de estrés o trauma en etapas tempranas de la vida. Estos factores comunes explican en parte la alta prevalencia de la patología dual.
Trastornos mentales más comunes en personas adictas
Más de uno de cada cuatro adultos con un problema de salud mental grave también padece un trastorno por uso indebido de sustancias. Entre los problemas de salud mental más comúnmente asociados con la adicción se incluyen:
-
Depresión
La depresión va más allá de las alteraciones habituales del estado de ánimo. Durante un episodio depresivo, la persona experimenta tristeza persistente, irritabilidad y una pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba. Este estado puede llevar al consumo de sustancias como una forma de escapar del malestar emocional, aunque a largo plazo solo consigue empeorar la adicción y deterioras más la salud mental.
-
Trastornos de personalidad
Son enfermedades mentales que se caracterizan por patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales y duraderos. Estos trastornos se dividen en tres grupos:
-
- Pensamientos extraños, como se da en el trastorno de personalidad paranoide
- Comportamientos dramáticos o emocionales, como en el trastorno de personalidad antisocial, el de límite de la personalidad o el de personalidad narcisista
- Conductas ansiosas o temerosas, como en el trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad o TOC
Las personas con estos trastornos tienen más probabilidades de recurrir a sustancias como forma de manejar sus dificultades.
-
Esquizofrenia
Se define como un trastorno psicótico que afecta la percepción y la realidad de la persona, alterando su funcionamiento psíquico y social. Esta condición suele coexistir con la adicción, por ejemplo, en el alcoholismo, complicando tanto el diagnóstico como el tratamiento. Es importante mencionar también que existen varios tipos: paranoide, desorganizada, catatónica, indiferenciada (varios tipos a la vez) y residual (únicamente síntomas negativos).
-
Trastornos de ansiedad
Estos se manifiestan como miedos excesivos y preocupaciones persistentes que afectan a la vida diaria. El uso de sustancias puede ser una forma de intentar controlar estos síntomas, aunque a largo plazo agrava la condición mental y facilita la aparición de adicciones. Existen varios tipos diferentes: trastorno de ansiedad generalizada, caracterizado por una preocupación excesiva; trastorno de pánico, que se caracteriza por ataques de pánico; trastorno de ansiedad social, con miedo y preocupación excesivos en situaciones sociales, etc.
-
Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
Surge tras la exposición a situaciones traumáticas. Las personas que padecen este trastorno a menudo recurren a sustancias para escapar de los recuerdos intrusivos y la angustia que experimentan, lo que puede llevar al desarrollo de adicciones.
-
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Se caracteriza por una dificultad persistente para mantener la atención, hiperactividad e impulsividad. Estas características pueden aumentar la vulnerabilidad al abuso de sustancias, ya que las personas con TDAH a menudo buscan aliviar su impulsividad o mejorar su concentración mediante el consumo de drogas o alcohol.
¿Qué es la patología dual?
Llegados a este punto, es importante darle nombre a esta combinación de problemas de salud mental y adicción, que se ha ido mencionando a lo largo del texto: la patología dual. Este término se refiere a la presencia simultánea de un trastorno mental y una adicción en la misma persona. La patología dual engloba adicciones a sustancias legales como el tabaco o el alcohol e ilegales; también ciertos comportamientos adictivos, como las compras compulsivas o el hipersexo. Los trastornos mentales asociados pueden ser tan variados como la esquizofrenia, el TDAH o los trastornos de personalidad.
Entre los síntomas más comunes en personas con patología dual encontramos un elevado nivel de nerviosismo e impulsividad, comportamiento violento, desajuste en la rutina diaria, pensamientos paranoides y distorsión de la realidad, además de una marcada inadaptabilidad social y el incumplimiento de normas o directrices.
Factores de riesgo y protección
En la patología dual existen factores que pueden condicionar tanto la evolución como el curso de la enfermedad. Algunos factores son de riesgo, es decir, aumentan la vulnerabilidad de la persona frente a posibles recaídas, mientras que otros son de protección, promoviendo la estabilidad a largo plazo. Entre ellos encontramos:
-
Factores personales
Entre los factores de riesgo encontramos características psicológicas como la impulsividad o la baja percepción del riesgo, mientras que entre los factores de protección destacan la resiliencia y la adherencia al tratamiento.
-
Factores familiares
Las relaciones familiares juegan un papel crucial. Un clima familiar hostil y la falta de apoyo son factores de riesgo, mientras que el apego familiar y un entorno de confianza y comunicación funcionan como factores protectores.
-
Factores sociales
El entorno social también influye. La ausencia de apoyo social, amistades que consumen sustancias y la facilidad de acceso a las drogas son factores de riesgo. Por otro lado, un círculo de amistades no consumidoras y una red de apoyo sólida dentro de la comunidad son elementos protectores que promueven un estilo de vida saludable.
Intastur, la ayuda para tu recuperación
Si tú o alguien que conoces está luchando contra la salud mental y la adicción, en Intastur ofrecemos un tratamiento integral y especializado para superar estas dificultades. Nuestro centro, situado en Gijón, Asturias, está comprometido con la recuperación de las personas afectadas por la patología dual. Con un enfoque personalizado y un equipo de profesionales dedicados, brindamos el apoyo necesario para alcanzar una vida plena y libre de adicciones. No esperes más para buscar la ayuda que necesitas. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ser la ayuda para tu recuperación!