El buen tiempo, la playa o las terrazas pueden ser momentos de riesgo para las recaídas, pues se trata de un período en el que hay más exposición a ciertas sustancias, especialmente el alcohol.

recaídas en verano

¿Qué es una recaída?

Una recaída hace referencia al regreso de los patrones de comportamiento y pensamientos típicos de la adicción, que ya se habían superado, y que conllevan a volver a consumir la sustancia, y, por tanto, volver al estado anterior a la recuperación.

Abandonar una adicción implica cambiar comportamientos que están profundamente arraigados en la mente, por lo que en muchas ocasiones resulta muy fácil volver a ellos.

Habitualmente, el proceso de recaída se debe a decisiones de riesgo que el individuo va tomando poco a poco, y que, conectadas entre ellas, finalmente constituyen la vía de recaída.

Estas decisiones pueden parecer poco importantes en el momento de tomarlas, sin embargo, su efecto es acumulativo y van llevando al paciente hacia un punto en el que resulta imposible resistirse a esa adicción.

¿Recaer significa fracasar?

Una recaída puede ser una experiencia muy frustrante, tanto para el adicto como para su familia, sin embargo, debemos saber que es algo común en el proceso de recuperación, y que suceda no quiere decir que se haya fracasado.

De hecho, puede convertirse en una situación de la que aprender, y como consecuencia poder hacer ajustes en el tratamiento que se está llevado a cabo y buscar nuevas alternativas.

Recaídas en verano

El período vacacional es un factor de riesgo para cualquier recaída por muchos motivos: un clima mucho más agradable, vacaciones, ausencia de una rutina, aumenta el tiempo libre, más vida social, diversión, fiestas…

Todo esto hace que el ambiente se vuelva mucho más relajado y distendido, siendo el verano una época con muchas más posibilidades de recaída. Por tanto, es muy importante tener en cuenta la gestión emocional, tanto de las emociones agradables como de aquellas que puedan resultar más frustrantes. El propósito de las vacaciones es desconectar, pasarlo bien, y salir de la rutina, sin embargo, las personas que tienen una conducta compulsiva, son más propensas a perder el control ante determinadas situaciones de riesgo.

Es importante tener cuidado con aquellos planes que surgen de improviso, o los permisos bajo la excusa de “es verano”. De la misma manera, se debe vigilar aquellas situaciones que generan más ansiedad o estrés al pasar más tiempo en familia o con amigos, por ejemplo.

Por ello, es importante tener en cuenta si se cuenta o no con las habilidades para afrontar todas estas situaciones. Practicar actividades saludables como leer, hacer deporte, pasear o alejarse de situaciones que puedan ser una amenaza, son algunas de las recomendaciones que ofrecemos. A continuación, se detallan algunas más.

Recomendaciones para evitar una recaída

  1. Ocupar el tiempo en hacer cosas que te gusten

En ocasiones, mantener la motivación puede ser difícil cuando nos sentimos decaídos. Sin embargo, es importante sacar tiempo para hacer lo que nos gusta, puesto que esto ayudará a experimentar cierto placer. Desarrollar nuevas habilidades o aprender algo nuevo puede ayudar a levantar el ánimo.

  1. Practicar actividades saludables

Como mencionábamos, leer, practicar deporte, dibujar, pasear, o cualquier actividad que despierte el interés puede ayudar a mantener lejos de las adicciones, porque nos hará estar ocupados y entretenidos. Además, aportará energía positiva, y ayudará a sentirse bien, haciendo que la necesidad de consumir disminuya.

  1. Dormir bien

Dormir correctamente tiene un efecto muy positivo en la salud física y emocional. Se puede probar, por ejemplo, diferentes técnicas de relajación que ayuden a conciliar el sueño, puesto que descansar bien es fundamental.

  1. Establecer un orden y horario

Como hemos comentado, la época de verano se caracteriza por un cierto desorden, y por el placer de no tener rutinas, sin embargo, aunque sea mínimo, es importante mantener un orden. De esta manera, no se tiene la sensación de descontrol y caos, dos elementos que caracterizan las adicciones.

  1. Tener siempre presente la adicción

Para evitar recaídas, no se debe olvidar que la adicción es crónica y que estará presente a lo largo de toda la vida. Puede ser útil mantener el contacto durante las vacaciones con personas que ayuden a recordar la importancia de no recaer de nuevo en el mundo de las adicciones o que, por ejemplo, estén pasando por un proceso parecido para ofrecer ayuda mútua.

  1. Distanciarse de situaciones que supongan una amenaza

Evitar la exposición a situaciones en la que no se sabe si se va a poder mantener el control, y en las que se puede poner en riesgo todos los avances conseguidos hasta el momento.

  1. Apoyarse en la familia y amigos más cercanos

Mantener una conversación con un familiar o una amistad íntima puede ayudar mucho en aquellos momentos en los que aparecen sentimientos negativos. En esos casos, es habitual el aislamiento, sin embargo, esto puede hacer que el sentimiento sea aún peor, por lo que se debe tratar de evitar, y conectar con ellos.

Pide ayuda en Intastur

Si crees que estas fechas pueden suponer un problema para ti o alguien de tu entorno, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Intastur estamos a tu disposición para ayudarte de forma adecuada e individualizada con tu adicción, y enseñarte las herramientas necesarias para evitar y gestionar futuras recaídas.

Compartir

0%
CONTIGO

Vive como te mereces. Rompe tus cadenas. Conócenos.

Pide una primera visita y te orientaremos gratuitamente.