La marihuana, también conocida como Cannabis, hierba, mota o droga, se refiere a las flores, las hojas, los tallos y las semillas secas de la planta de Cannabis. Desde Intastur, centro de adicciones en Asturias, os traemos este artículo donde veremos los compuestos principales que contiene la planta de cannabis (o cannabinoides).

Que es

La marihuana, también llamada weed, herb, pot, grass, bud, ganja, Mary Jane y una gran cantidad de otros términos callejeros, es una mezcla gris-verdosa de hojas y flores secas y trituradas del cannabis sativa, la planta del cáñamo. Algunas personas fuman marihuana en cigarrillos arrollados llamados porros; muchas usan pipas, pipas de agua (a veces llamadas bongs) o cigarros de marihuana llamados blunts (que por lo común se arman cortando un cigarro a lo largo y reemplazando todo o parte del tabaco con marihuana).

Cómo puede afectar la marihuana a tu salud

Aunque es necesario investigar más para comprender completamente algunos de los efectos de la marihuana en la salud, sabemos que su uso puede tener una amplia variedad de efectos en el cerebro y el cuerpo.

Desarrollo y actividad cerebrales

  • El cerebro que está en desarrollo —como es el caso en los bebés, los niños y los adolescentes— es especialmente susceptible a los efectos dañinos de la marihuana y del THC. El uso de la marihuana durante la adolescencia o los primeros años de la adultez, antes de que el cerebro esté completamente desarrollado, podría afectar cómo este órgano forma las conexiones para funciones como la atención, la memoria y el aprendizaje. Estos efectos podrían durar por mucho tiempo o incluso ser permanentes.
  • El uso reciente de marihuana (definido como dentro de las 24 horas) afecta directamente las partes del cerebro responsables de la toma de decisiones, la coordinación, las emociones y el tiempo de reacción, y puede afectar destrezas importantes que se necesitan para manejar un vehículo de forma segura.

Corazón y pulmones

  • Fumar cualquier producto, incluida la marihuana, puede dañar los pulmones, aumentar el riesgo de bronquitis y producir cicatrices en los vasos sanguíneos pequeños. Fumar marihuana también puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedad del corazón y otras enfermedades vasculares.

Salud mental

  • El consumo de marihuana se ha vinculado a la ansiedad social, la depresión, el suicidio y la esquizofrenia. Los científicos aún no saben si el uso de la marihuana causa estos problemas de salud directamente, pero puede que agrave los síntomas.

Inhalar o comer marihuana

  • Vapear con productos que contienen THC ha sido vinculado a lesiones pulmonares e incluso la muerte. El uso de concentrados en dispositivos para vapear o para dabbing proporciona niveles muy altos de THC al usuario y puede conllevar riesgos para la salud debido a la alta concentración o potencia del THC que se esté usando.
  • Consumir alimentos y bebidas que contienen marihuana, llamados comestibles de marihuana, puede llevar más tiempo para surtir efecto en comparación con fumar marihuana. El efecto retardado de consumir comestibles de marihuana puede aumentar el riesgo de consumir demasiado, lo que puede provocar una intoxicación o lesiones graves. 

5 mitos sobre la marihuana

Mito: Es un producto inofensivo para la salud, ya que es un producto natural. Es una droga ecológica, es la sustancia de la paz y el relax.

Realidad: Producto natural y producto inocuo no son sinónimos. El tabaco y el opio también son naturales y nadie duda de sus riesgos. El consumo de cannabis provoca alteraciones en el funcionamiento normal del cerebro, lo cual no es nada ecológico.

Mito: Los jóvenes consumen cannabis porque está prohibido: si se legalizara se consumiría menos.

Realidad: Las drogas que más se consumen entre los jóvenes son el alcohol y el tabaco, y éstas son legales. Además, en el consumo, más que la prohibición, influye la facilidad para conseguir la sustancia y el grado de aceptación social de la misma.

Mito: El cannabis tiene efectos terapéuticos, por lo que no debe ser malo fumarse un porro de vez en cuando.

Realidad: Los usos médicos del cannabis se realizan de manera controlada y no tienen nada que ver con su uso recreativo. También existen medicamentos derivados del opio y nadie piensa que sea sano consumir heroína.

Mito: El consumo de cannabis puede controlarse ya que no produce adicción.

Realidad: Existen estudios científicos que demuestran que su consumo continuado puede producir adicción, especialmente cuando se consume en la adolescencia.

Mito: Fumar cannabis resulta menos perjudicial que fumar tabaco.

Realidad: El cannabis contiene muchos de los carcinógenos y mutágenos del tabaco y en mayor cantidad (un 50% más). Además, la forma de consumirlo (fumada, sin filtro y con aspiraciones profundas) aumenta los riesgos de padecer cáncer. Tiene efecto broncodilatador, lo que favorece la absorción de las sustancias tóxicas, y al igual que ocurre con el tabaco, también es perjudicial para los fumadores pasivos.

Tipos de cannabis

Hay tres tipos principales de cannabis: Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis.

Cannabis sativa

Es una planta de cannabis que se cultiva principalmente en climas cálidos y es conocida por sus efectos estimulantes y energizantes. La marihuana sativa se usa a menudo para tratar la fatiga, la depresión y el dolor crónico.

Cannabis indica

Es una planta de cannabis que se cultiva principalmente en climas fríos y es conocida por sus efectos relajantes y sedantes. La marihuana indica se usa a menudo para tratar la ansiedad, el insomnio y los dolores musculares.

Cannabis ruderalis

Es una planta de cannabis que se cultiva en regiones frías y es conocida por su capacidad para auto-florecer, es decir, para florecer independientemente de la duración de la luz diurna. La marihuana ruderalis se usa a menudo como planta madre para crear híbridos de marihuana que combinan las mejores características de las otras dos variedades.

Además de estos tres tipos principales, también existen híbridos que combinan las características de sativa, indica y ruderalis. Los híbridos se pueden cultivar para tener una amplia variedad de efectos, desde efectos más estimulantes hasta efectos más sedantes.

Es importante tener en cuenta que el tipo de cannabis que se consume puede afectar los efectos que se experimentan, pero también es importante considerar otros factores, como la concentración de THC y CBD y la forma en que se consume el cannabis.

Uso y abuso de la marihuana

El consumo de cannabis, ya sea hachís o marihuana se realiza fumado, mezclado en un cigarrillo liado con tabaco, preferentemente rubio, denominado comúnmente porro, canuto, peta, etc.

Al consumirse fumado, sus efectos son casi inmediatos y pueden durar entre dos y tres horas.

El consumo de cannabis reduce la capacidad de realizar actividades que requieran concentración y coordinación y contrariamente a lo que se piensa, no incrementa la creatividad.

El THC llega al cerebro y, al ser una sustancia grasa, se acumula y se elimina muy lentamente. Esto provoca que entorpezca la memoria y los procesos de aprendizaje.

Los efectos inmediatos que provoca su consumo son relajación, deshinibición, aumento del ritmo cardiaco y la tensión arterial, dificultades para pensar y coordinar, empeoramiento de los tiempos de reacción y dificultad de atención, descoordinación de movimientos, etc.

Su consumo persistente y/o crónico da lugar a enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica, enfisema pulmonar o cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares, alteración del sistema hormonal y endocrino o reducción de la actividad del sistema inmunitario.

La persona «enganchada» al cannabis o a alguno de sus derivados, como el hachís, está en una especie de sopor que le impide ver las consecuencias en su vida familiar, social y laboral. Son los más cercanos los que detectan actitudes que no corresponden, conflictos y complicaciones. Bajo la adicción a la marihuana, el paciente ve la realidad distorsionada en su día a día que le aísla de los que le son más cercanos. 

Si crees que alguien de tu entorno está sufriendo una adicción no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Compartir

0%
CONTIGO

Vive como te mereces. Rompe tus cadenas. Conócenos.

Pide una primera visita y te orientaremos gratuitamente.