La adicción a los inhalables, o abuso de inhalantes, es un grave problema que afecta a muchas personas en nuestra sociedad, a menudo personas que más que la substancia en concreto está buscando los efectos que cualquier substancia de este tipo puede producir. Los inhalables, o inhalantes, son sustancias volátiles que liberan vapores químicos que se pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental. Los usuarios suelen aspirar estos vapores por la nariz o la boca, en un proceso conocido como sniffing, snorting o huffing. Dado que el efecto es breve, algunos recurren a su uso repetido para prolongar el efecto del “colocón”.
No todos los inhalables son iguales, existen varios tipos que detallaremos a continuación. Cada uno de ellos sin embargo puede tener efectos y consecuencias graves. Por ello, prevenir su abuso y buscar ayuda a tiempo es crucial para enfrentar este problema de manera efectiva.

Tipos existentes de inhalables
Clasificar los inhalables con precisión puede ser complicado debido a la amplia variedad de productos que se pueden usar de manera indebida. No obstante, se pueden agrupar en cuatro categorías generales, basadas en las formas más comunes en que estos se encuentran en productos domésticos, industriales y médicos:
1. Disolventes volátiles
Líquidos que se vaporizan a temperatura ambiente. Se encuentran en una variedad de productos económicos y de uso común doméstico e industrial, como diluyentes y removedores de pinturas, quitaesmaltes, líquidos para lavado en seco, quitagrasas, desinfectantes, gasolinas, pegamentos, correctores líquidos y marcadores con punta de fieltro. Esto significa que casi todos los líquidos en latas presurizadas pueden usarse como inhalantes.
2. Aerosoles
Estos productos hacen referencia a rociadores que contienen propulsores y disolventes, como las pinturas en spray, desodorantes, fijadores de pelo, rociadores de aceite vegetal para cocinar, protectores de telas y productos de limpieza para el hogar.
3. Gases
Incluyen gases anestésicos de uso médico, como el éter, el cloroformo, el halotano y el óxido nitroso (gas de la risa), así como gases de productos domésticos y comerciales, como butano, propano y refrigerantes. Entre estos, el óxido nitroso es el gas más abusado y se puede encontrar en los dispensadores de crema batida y los productos que incrementan los octanajes en los carros de carrera.
4. Nitritos
A diferencia de la mayoría de inhalables, que afectan directamente a sistema nervioso central (SNC), los nitritos tienen un efecto diferente al dilatar los vasos sanguíneos y relajar los músculos. Estos compuestos se utilizan principalmente por los usuarios para intensificar el placer sexual, en lugar de para alterar el estado de ánimo. Entre los nitritos se encuentran el nitrito ciclohexílico, el nitrito isoamílico (amilo), anteriormente utilizado en algunos procedimientos diagnósticos y recetado a pacientes con angina de pecho, y el nitrito isobutílico (butilo). Aunque la comercialización de estos productos actualmente está prohibida, aún se pueden encontrar en pequeñas botellas etiquetadas como «limpiador de video», «desodorante ambiental», «limpiador de cuero» o «aroma líquido». A veces, también se les conoce como «poppers».
Efectos y consecuencias de los inhalantes
La adicción a los inhalables puede tener consecuencias graves y muy destructivas a nivel físico y mental. Los efectos inmediatos y a largo plazo de su uso pueden incluir:
-
Efectos inmediatos
- Intoxicación: puede manifestarse a través de comportamientos beligerantes, apatía, juicio deteriorado y desempeño inapropiado en el trabajo o en situaciones sociales. Los individuos intoxicados pueden mostrar una falta de coordinación y habilidades de razonamiento comprometidas, lo que puede llevar a situaciones peligrosas.
- Efectos secundarios: entre los más comunes se encuentran la distorsión del habla o habla arrastrada, la falta de coordinación, la euforia y los mareos, náuseas y vómitos. También pueden presentarse alucinaciones (ver u oír cosas que no existen), excitación, falta de inhibición y conducta impulsiva. Otros síntomas incluyen visión doble, estornudos, tos, goteo nasal, ojos enrojecidos, somnolencia, dolor de cabeza, desmayos y, en situaciones extremas, la muerte. Consecuentemente, estos efectos pueden hacer que las personas involucradas en el uso de inhalantes tengan dificultades para funcionar normalmente en su vida diaria.
-
Síndrome de abstinencia
El abuso prolongado de inhalantes puede causar el uso compulsivo y llevar a síntomas leves del síndrome de abstinencia, si se les deja de usar repentinamente. Estos síntomas, aunque generalmente menos graves que los de otras drogas, pueden incluir irritabilidad, ansiedad y malestar general. La abstinencia puede también contribuir a la recurrencia del uso, perpetuando el ciclo de adicción.
-
Trastorno psicótico
El abuso crónico de inhalantes puede inducir trastornos psicóticos caracterizados por ideas delirantes y alucinaciones. También puede provocar trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad relacionados con el consumo de estas sustancias.
-
Daños a órganos vitales
El abuso de inhalantes puede causar daños graves e irreversibles a varios órganos vitales. Entre estos daños se incluyen alteraciones en el ritmo cardíaco que pueden llevar a la muerte súbita. El cerebro, el corazón, los riñones y el hígado son particularmente vulnerables a los efectos tóxicos de los inhalantes, por lo que su uso regular puede resultar en lesiones cerebrales permanentes, problemas cardíacos, daño renal y hepático.
-
Hipoxia
La hipoxia, o la falta de oxígeno en el cuerpo, es una de las consecuencias más peligrosas del abuso de inhalantes. Al desplazar el aire de los pulmones, los inhalantes reducen los niveles de oxígeno en la sangre, lo que afecta especialmente al cerebro. La hipoxia cerebral puede causar daño permanente a las células cerebrales, afectando funciones cognitivas esenciales como la memoria y el aprendizaje. Los síntomas de hipoxia cerebral pueden variar según la región del cerebro afectada y pueden resultar en problemas severos de memoria y dificultades en la comunicación.
-
Daños irreversibles
El uso prolongado de inhalantes puede causar daños irreversibles en diversos aspectos del cuerpo:
-
- Pérdida de audición: pinturas pulverizadas, pegamentos, removedores de cera, líquidos para lavado en seco y líquidos correctores pueden causarla.
- Neuropatías periféricas: pegamentos, gasolina, dispensadores de crema batida en aerosol y cilindros de gas pueden provocar este daño, manifestándose como espasmos en las extremidades.
- Daño al SNC: el abuso de pinturas pulverizadas, pegamentos y removedores de cera puede causar daños significativos al sistema nervioso central, incluido el cerebro.
- Daño a la médula ósea: provocado por la gasolina.
Prevenir el consumo de inhalantes
Prevenir la adicción a los inhalables es el camino más seguro, especialmente en niños y adolescentes, quienes son más propensos a experimentar con estas sustancias y pueden desarrollar problemas de adicción en el futuro. A continuación, se presentan algunas estrategias para la prevención:
-
Hablar sobre inhalantes
Mantener un diálogo abierto y honesto con los jóvenes acerca de los peligros y riesgos asociados con el uso de inhalantes es crucial. Explicar cómo estas sustancias afectan la salud física y mental y cómo pueden llevar a problemas graves, puede ayudar a disuadir a los jóvenes de probarlos. Además, brindar consejos sobre cómo manejar la presión de los compañeros para experimentar con estas sustancias puede ser muy útil.
-
Dar un buen ejemplo
Los adultos deben actuar como modelos a seguir al evitar el consumo de tabaco, drogas ilícitas y al minimizar el consumo de alcohol. Mostrar cómo manejar el estrés y las emociones de manera saludable puede influir positivamente en los jóvenes. La coherencia entre lo que se predica y lo que se practica fortalece el mensaje de los riesgos asociados con el consumo de sustancias.
-
Establecer expectativas y límites claros
Es fundamental inculcar valores sólidos y expectativas claras desde una edad temprana. Hacer entender a los jóvenes que se espera que tomen decisiones saludables y que el uso de inhalantes es inaceptable puede proporcionar una guía importante. Definir límites claros y consistentes ayuda a los jóvenes a comprender las consecuencias de sus acciones y a desarrollar un sentido de responsabilidad personal.
-
Reforzar el autocontrol
Enseñar habilidades de autocontrol y toma de decisiones puede capacitar a los jóvenes para resistir la presión de los compañeros y tomar decisiones informadas y saludables.
-
Obtener una evaluación profesional
Si existe la sospecha de que una persona está consumiendo inhalantes, es crucial buscar ayuda profesional. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir la progresión de la adicción y abordar los problemas subyacentes que pueden contribuir al abuso de sustancias.
Intastur, la salida de la adicción
Si crees que un ser querido puede sufrir adicción a los inhalables o tú mismo te has visto reflejado en este artículo, no dudes en buscar ayuda. En Intastur, nuestro centro de tratamiento de adicciones en Gijón, contamos con profesionales expertos que te ofrecerán un tratamiento adaptado a tus necesidades. Te enseñarán cómo llevar una vida saludable alejada de las sustancias y te acompañarán en el proceso de abandonar la adicción a los inhalables. No lo pienses más y ponte en contacto con nosotros. Vive como te mereces, sin la carga de la adicción a los inhalables. ¡Déjanos ayudarte y mostrarte la salida de la adicción!